Latin American Writers

a window on their lives and work

Nueva novela de Anacristina Rossi

Por Carol Polsgrove

Traducción por Paloma Fernández Sánchez

portada_la-romana-indomita_anacristina-rossi_201601282347[en] En La Romana Indómita, novela histórica más reciente de la escritora costarricense Anacristina Rossi, la autora deja atrás el territorio centroamericano y se aventura en un viaje a la Roma antigua, en la otra orilla del océano. La protagonista es Julia – otra gran heroína en la larga lista de personajes principales en las novelas de Rossi – hija del emperador Augusto. Con la conspiración contra el emperador, que ha transformado la república en una autocracia, como trasfondo, Julia se ve atrapada entre la empatía por los objetivos de los conspiradores, su alianza a sus hijos (nombrados los herederos políticos de Augusto), y su amor a Augusto.

Durante una conversación en 2011, cuando aún trabajaba en la novela, Rossi me explicó los motivos por los que dejó atrás los parajes familiares. “Creo que me hacía falta hacer borrón y cuenta nueva con la historia y el país, y embarcarme en algo un poco más foráneo para mí. Una forma de probarte como escritora – aventurarte en algo desconocido y ver si eres capaz de crear los personajes y la atmósfera. Además, soy italiana, mi bisabuelo vino de esa parte del mudo, de Lazio, Roma. También, siempre me he sentido muy cómoda en Italia. Aunque no hablo muy bien italiano, puedo leerlo, y siempre he sentido que en parte pertenecía a esa cultura, lo cual no es tan especial, ya que muchos latinoamericanos se sienten así respecto a Italia – incluso en mayor grado que con España, ya que los españoles son tan secos. Los italianos siempre están de broma, son muy amigables, muy abiertos.”

A ese punto, estaba investigando con la ayuda de los bibliotecarios en la Universidad de Costa Rica, donde estaba dictando clases. “Ir a la biblioteca – y los bibliotecarios en la Universidad de Costa Rica son maravillosos – y decir, ‘hay un libro, publicado en 1922 en Francia por este autor, investiga posibles asociaciones de Pitagóricos en Roma durante el tiempo de Augusto.’ ‘Ya, lo tenemos, ¡si!’ me llamaban, muy entusiasmados – ‘Hemos pedido una copia del libro! ¡Hemos encontrado un ejemplar en la Universidad de Kansas, ya viene en camino!’”

Al escribir la historia de Julia, que Rossi presenta como una serie de escenas – casi como si fuera una película – tuvo que recurrir a su imaginación para complementar la investigación. Tal y como le dijo al redactor del periódico bonaerense Crónica, “Tan poca información sobre ella había, que realmente la reconstrucción viene más de mi interior que de lo que la historia pudiera decir.” Le dijo a Victor García Esquivel, “Julia es tan desconocida que los pocos datos que hay de ella, en su mayoría, la acusan de prostituta y mala mujer,” pero esa imagen, en opinión de Rossi, proviene del esfuerzo de su padre por destrozar su reputación, ya que se opuso ella a su tiranía.

El reinado de Augusto refleja la pérdida de derechos que sufren los ciudadanos en su propio país, Costa Rica. Tal y como le dijo a un periodista durante una entrevista al periódico mexicano Zócalo, aquellos que protestan son llevados a corte por obstruir las calles sin permiso. “Hemos perdido nuestros derechos como ciudadanos.”

En una entrevista con Jorge Iván Gardúno, periodista del canal mexicano Efekto, comentó en mayor detalle la relevancia de la novela en el contexto latinoamericano: “Augusto es el arquetipo del tirano que pretende no serlo, del autócrata que hace creer a la gente que las instituciones funcionan cuando lo que gobierna es él con una pandilla de amigotes, empresarios y su familia. Y eso es muy corriente en América Latina, aunque los presidentes cambien.”

La romana indómita, publicada por la editorial Planeta en México, está disponible como e-book (en formato electrónico) directamente de la editorial y de otras librerías electrónicas, incluyendo Amazon.